Cuentas de pasivo
PASIVO CIRCULANTE
PROVEEDORES |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio
Al terminar el ejercicio
|
SE ABONA: Al principio del ejercicio
Durante el ejercicio
|
El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de las compras de mercancías a crédito pendientes de pago. Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Circulante. |
DOCUMENTOS POR PAGAR |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio
Al terminar el ejercicio
|
SE ABONA: Al principio del ejercicio
Durante el ejercicio
|
El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor nominal de los documentos pendientes de pago. Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Circulante. |
ACREEDORES DIVERSOS |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio
Al terminar el ejercicio
|
SE ABONA: Al principio del ejercicio
Durante el ejercicio
|
El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de las cantidades que, por conceptos distintos de la compra de mercancías, se deban a terceras personas Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Circulante. |
PASIVO FIJO
ACREEDORES HIPOTECARIOS |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio
Al terminar el ejercicio
|
SE ABONA: Al principio del ejercicio
Durante el ejercicio
|
El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de los prestamos pendientes de pago Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Fijo. |
PASIVO DIFERIDO
INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio
Al terminar el ejercicio
|
SE ABONA: Al principio del ejercicio
Durante el ejercicio
|
El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de los intereses cobrados por anticipado, pendientes de vencerse. Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Diferido. |
RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio
Al terminar el ejercicio
|
SE ABONA: Al principio del ejercicio
Durante el ejercicio
|
El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de las rentas cobrados por anticipado, pendientes de vencerse. Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Diferido. |
GASTOS PARTICULARES |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio
|
SE ABONA: Al terminar el ejercicio
|
El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor total retiradas por el propietario durante el ejercicio. El saldo de esta cuenta se debe traspasar a la cuenta de capital, al terminar el ejercicio. |
GASTOS PARTICULARES |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio
Al terminar el ejercicio
|
SE ABONA: Al terminar el ejercicio
|
El saldo de esta cuenta al terminar el ejercicio puede ser deudor o acreedor. Si es deudor, indica que el propietario retiro mas de lo que se había asignado de sueldo; si es acreedor, indica que el propietario no retiro todo lo que se había asignado de sueldo. Cualquiera que sea el saldo esta cuenta se debe traspasar a la cuenta de capital, al terminar el ejercicio. |
CUENTA DE CAPITAL
CAPITAL |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio 1. Del valor de los retiros de capital que haga el propietario. Al terminar el ejercicio 2. Del valor de la perdida neta 3. Del saldo deudor que arroje la cuenta de gastos particulares del propietario 4. Del valor de su saldo, para saldarla. |
SE ABONA: Al principio del ejercicio 1. Del valor de la diferencia entre Activo y Pasivo. Durante el ejercicio 2. Del valor de nuevas aportaciones de capital que haga el propietario. Al terminar el ejercicio 3. Del valor de la utilidad neta 4. Del saldo acreedor que arroje la cuenta de gastos particulares del propietario |
El saldo de esta cuenta es acreedora y expresa el valor del capital invertido por el propietario. El saldo de esta cuenta debe ser igual al que arroje el Balance General |
CUENTA DE RESULTADOS
GASTOS DE VENTA |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio 1. Del valor de todos aquellos gastos que se paguen en relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas (Luz, agua, impuestos, rentas, etc.) Al terminar el ejercicio 2. Del valor de los sueldos, rentas, impuestos, luz, etc., causados por el negocio. 3. Del valor de la depreciación y amortización de los bienes en uso y servicio del departamento de ventas Del valor de la reserva, provisión o estimación para cuentas incobrables. |
SE ABONA: Al terminar el ejercicio 1. Del valor de su saldo con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias. |
El saldo de esta cuenta es deudor y aparece en el estado de pérdidas y ganancias en el grupo de gastos de operación. |
GASTOS DE ADMINISTRACION |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio 1. Del importe de todos aquellos gastos que se paguen con el objeto de sostener las actividades destinadas a la dirección y administración de la empresa (sueldos, rentas, teléfonos, etc.) Al terminar el ejercicio 2. Del valor de los sueldos, rentas, impuestos, luz, etc., causados por el negocio. 3. Del valor de la depreciación de los bienes y de la amortización de los gastos del departamento de administración. |
SE ABONA: Al terminar el ejercicio 1. Del valor de su saldo con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias. |
El saldo de esta cuenta es deudor y aparece en el estado de pérdidas y ganancias en el grupo de gastos de operación. |
GASTOS Y PRODUCTOS FINACIEROS |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio 1. Del valor de los intereses pagados 2. Del valor de los descuentos concedidos 3. Del valor de las perdidas obtenidas en cambios de monedas extranjeras. 4. Del valor de los gastos de situación. Al terminar el ejercicio 5. Del valor de los intereses pendientes de pago a cargo del negocio. 6. Del valor de su saldo, cuando sea acreedor, con abono a la cuenta de Perdidas y Ganancias. |
SE ABONA: Durante el ejercicio 1. Del valor de los intereses cobrados. 2.Del valor de los descuentos ganados 3. Del valor de las utilidades obtenidas en cambios de monedas extranjeras 4. Del valor de los intereses pendientes de cobro a favor del negocio 5. Del valor de su saldo, cuando sea deudor , con cargo a la cuenta de Perdidas y Ganancias |
El saldo de esta cuenta puede ser deudor o acreedor y aparece en el estado de pérdidas y ganancias en el grupo de gastos de operación. |
|
OTROS GASTOS Y PRODUCTOS |
|
SE CARGA: Durante el ejercicio 1. Del valor de las perdidas en venta de valores de Activo Fijo. 2. Del valor de las perdidas en venta de acciones y valores. 3. Del valor de las perdidas que se obtengan de operaciones eventuales. Al terminar el ejercicio 4. Del valor de su saldo, cuando sea acreedor, con abono a la cuenta de Perdidas y Ganancias. |
SE ABONA: Durante el ejercicio 1. Del valor de las utilidades en venta de valores de Activo Fijo. 2. Del valor de las utilidades en venta de acciones y valores 3. Del valor de dividendos, rentas y comisiones cobradas. 4. Del valor de las utilidades que se obtengan de operaciones eventuales. Al terminar el ejercicio 5. Del valor de de dividendos, rentas y comisiones pendientes de cobro a favor del negocio 6. Del valor de su saldo, cuando sea deudor, con cargo a la cuenta de Perdidas y Ganancias. |
El saldo de esta cuenta puede ser deudor o acreedor y aparece en el estado de pérdidas y ganancias después de la utilidad o pérdida de operación. |
PERDIDAS Y GANACIAS |
|
SE CARGA: Al terminar el ejercicio 1. Del valor del saldo de la cuenta de Ventas o de Mercancías generales, cuando sea deudor. 2. Del valor del saldo de la cuenta de Gastos de Venta 3. Del valor del saldo de la cuenta de Gastos de administración 4. Del valor del saldo de la cuenta de de Gastos y Productos financieros, cuando sea deudor. 5. Del valor del saldo de la cuenta de Otros Gastos y Productos, cuando sea deudor. 6. Del valor del saldo, cuando sea acreedor, con abono a la cuenta de Capital, para saldarla. |
SE ABONA: Durante el ejercicio 1. Del valor del saldo de la cuenta de Ventas o de Mercancías generales, cuando sea acreedor. 2. Del valor del saldo de la cuenta de de Gastos y Productos financieros, cuando sea acreedor. 3. Del valor del saldo de la cuenta de Otros Gastos y Productos, cuando sea acreedor. 4. Del valor del saldo, cuando sea deudor, con cargo a la cuenta de Capital, para saldarla. |
El saldo de esta cuenta puede ser deudor o acreedor y debe ser igual a la Utilidad o Perdida neta que arroje el Estado de pérdidas y ganancias |
MERCANCIAS GENERALES |
|
SE CARGA: Al principio del ejercicio 1. Del valor del inventario inicial de mercancías(a precio de costo) Durante el ejercicio 2. Del valor de las compras (a precio de adquisición) 3. Del valor de los gastos de compra. 4. Del valor de las devoluciones sobre ventas(a precio de venta) 5. Del valor de las rebajas sobre ventas. |
SE ABONA: Durante el ejercicio 1. Del valor de las ventas (a precio de venta.) 2. Del valor de las devoluciones sobre compras (a precio de adquisición). 3. Del valor de las rebajas sobre compras. |