accounting strategies
Consejos básicos para prinsipiantes
Estos 4 consejos contables básicos para principiantes son una simple guía de acciones básicas para gestionar un negocio cuando se carece de conocimientos financieros avanzados o medios. Hay que tener en cuenta que estos serían una serie de recomendaciones básicas para quien no cuenta con formación en la materia, si se pretende profundizar más y desarrollar los conocimientos necesarios para el ejercicio profesional en este ámbito, es imprescindible realizar un curso de técnicas administrativas de oficinas para formarse en diferentes áreas de conocimiento con mayor detalle.
• Diversificar las fuentes de ingreso: contar con varias vías y oportunidades de ingreso para reducir el riesgo. Centrarnos en una única fuente puede provocar que el negocio termine por fracasar, si por cualquier motivo perdemos el contacto con esta. Si contamos con más de una alternativa, las ganancias de unas pueden suplir las pérdidas de otras.
• Apostar por el ahorro de costes: en el momento de realizar cualquier compra debemos plantearnos si realmente responde a una necesidad de la organización, así como buscar la alternativa que ofrezca el mercado que mejor se adapte a las necesidades reales de la compañía. En este caso, igualmente conviene contar con alternativas en todo momento. Depender de un único proveedor por ejemplo, puede poner en peligro la supervivencia de la organización.
• Evitar los números rojos: las deudas son el principal motivo para no encarar nuevos proyectos y retos. Lograr pagar las deudas a tiempo sin acumular créditos e intereses es la clave de una buena gestión contable. Esto depende en gran medida de la planificación que se realice en cuanto a producción, estimación de ventas e ingresos, gastos necesarios para alcanzar objetivos, etc.
• Contar con un fondo de emergencias: establecer un fondo que ayude a transitar en las turbulencias con más tranquilidad y superar los malos momentos económicos. Además, puede resultar de utilidad a la hora de hacer frente a las deudas que comentábamos en el punto anterior, evitando que los intereses generados terminen por acabar con el proyecto.
• Apostar por el ahorro de costes: en el momento de realizar cualquier compra debemos plantearnos si realmente responde a una necesidad de la organización, así como buscar la alternativa que ofrezca el mercado que mejor se adapte a las necesidades reales de la compañía. En este caso, igualmente conviene contar con alternativas en todo momento. Depender de un único proveedor por ejemplo, puede poner en peligro la supervivencia de la organización.
• Evitar los números rojos: las deudas son el principal motivo para no encarar nuevos proyectos y retos. Lograr pagar las deudas a tiempo sin acumular créditos e intereses es la clave de una buena gestión contable. Esto depende en gran medida de la planificación que se realice en cuanto a producción, estimación de ventas e ingresos, gastos necesarios para alcanzar objetivos, etc.
• Contar con un fondo de emergencias: establecer un fondo que ayude a transitar en las turbulencias con más tranquilidad y superar los malos momentos económicos. Además, puede resultar de utilidad a la hora de hacer frente a las deudas que comentábamos en el punto anterior, evitando que los intereses generados terminen por acabar con el proyecto.